top of page

Nuestro estudio

Arquitectum
Diseño arquitectónico

El proyecto es ubicado en su sitio geográfico, y con las coordenadas se llevan a cabo los estudios de terreno, asoleamiento, vientos y eficiencia energética.

Se encuentran ligadas al proyecto. Cada modificación del modelo se ve reflejada en la cuantificación, asegurando la exactitud en todas las instancias de la obra, permitiendo ahorros significativos durante la compra de materiales y su uso en obra.
 

Toda la documentación será extraída de un único modelo tridimensional, evitando de esta manera, trasladar errores durante la construcción. Una vez que el modelo 3D es definido durante la etapa de diseño, tendrá el poder de cubrir todas las instancias de trabajo, así como el mantenimiento en el resto de la vida útil de la obra. Analizar todas las interferencias en la ingeniería (instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas, calculo estructural, Instalaciones de Aire Acondicionado, Instalaciones de Baja tensión), será analizadas en la etapa de proyecto, dejando para la etapa de obra solo su ejecución. Cada proceso de análisis será llevado a cabo por medio de un modelo digital 3D. Para la confección del modelo se tiene en cuenta desde el primer día, la metodología de construcción a emplear, y de esa manera es como se materializa el mismo, se respetan los mismos procesos y etapas de obra en su confección.

 

Esta manera de trabajo nos permite realizar en la fase de construcción un modelo 4D real y eficiente.

Para ello trabajos con un equipo multidisciplinario de profesionales como arquitectos e ingenieros, proyectistas, directores de obra, estructuralistas, asesores especializados en cada una de las instalaciones, que colaboran en la construcción de los modelos tridimensionales.

Habrá un canal de comunicación en general y publicaciones durante toda la etapa de proyecto, lo cual permitirá ver la documentación y el avance de los trabajos online y en tiempo real. Tours 3D online serán realizados para analizar e interpretar el proyecto.

Generamos imágenes hiperrealistas del exterior, sobre el proyecto finalizado, para tener una visualización anticipada del obra. Durante la etapa de proyecto conceptual, se utilizan recorridos virtuales para el análisis de la morfología.

Presupuestos, compras y entregas

Vinculación de los modelos tridimensionales con los atomizados de cómputo y presupuesto, asegurando los datos con el único modelo tridimensional, haciendo así más efectivas y precisas las compras de materiales. Evitando retrasos por falta de material, sobrantes por compras desmedidas, efectividad en las entregas según la demanda de cada etapa, etc. Toda esta precisión de los datos obtenidos, nos permiten, además, tener un mejor control de los materiales entregados y su correcto empleo en la obra.

Dirección de obra

Estas etapas tienen por objeto optimizar, reducir costos de la construcción y uso de materiales. Para ello se pueden obtener y personalizar, todas las mediciones que la constructora requiera para dicha optimización, obtenidas del modelo tridimensional.

Certificación de avance de obra por rubro, tridimensional. Con una configuración previa, al seleccionar los avances en el modelo, se arrojan todas las mediciones necesarias para certificar, ahorrando significativamente los tiempos, para dicha tarea.

Personalizar los que necesite la constructora para mejorar su servicio y mitigar riesgos o vicios ocultos. Por ejemplo, se puede realizar un control de llenado de Hormigón, marcando cada una de las etapas llenadas con cada camión y su probeta correspondiente. Permitiendo rápidamente obtener los elementos estructurales que se llenaron con el hormigón de cada una de las probetas analizadas, si una falla, tenemos el sector afectado con exactitud en nuestro modelo, e así tomar las medidas adecuadas para su resolución.

 

Se encuentran ligadas al proyecto. Cada modificación del modelo se ve reflejada en la cuantificación, asegurando la exactitud en todas las instancias de la obra, permitiendo ahorros significativos durante la compra de materiales y su uso en obra.

Además, se optimizan y generan ahorros significativos en las compras de materiales en todo lo referido a las instalaciones, debido a que su obtención sale del modelo tridimensional y no existen márgenes de error.
Se generan las personalizaciones necesarias para la obtención de datos deseada para cada etapa con el fin de optimizar los tiempos de los distintos equipos de trabajo.

Entrega final

Modelo tridimensional conforme a obra, con toda la información cargada a lo largo del proceso constructivo, tanto paramétricos, como manuales y modelos de todos los artefactos colocados. Ya sean bombas, electrodomésticos, artefactos de iluminación, etc.

Convirtiéndose en un manual de uso y mantenimiento tridimensional.
Al modelo tridimensional lo acompaña, la documentación ejecutiva completa en 2D, donde a su vez interactúan entre ellas de manera inteligente, visualizando cualquier elemento constitutivo del proyecto en ambos formatos al mismo tiempo.

© 2021 por Arquitectum Argentina.

bottom of page